jueves, 14 de noviembre de 2013

Historia de la informatica


El primer instrumento que se utilizó para el cálculo fue el ábaco. Lo inventaron los chinos y lo utilizaron los romanos hasta el siglo IV a. C.
En 1645 Blaise Pascal construyó una máquina para sumas y restas que estaba compuesto de ruedas dentadas que al girar permitían obtener el resultado de la operación. En 1675Von Leibniz construyó otra capaz de realizar las cuatro operaciones básicas.
El primer precedente de los ordenadores apareció 1837 cuando Charles Babbage inició los esquemas de una máquina controlada por relojes. Sin embargo nunca llegó a construirse por su complejidad.
La primera máquina capaz de hacer cálculos la construyó Herman Hollerith. Era de tipo electromecánico. Éstas se fueron perfeccionando hasta llegar a la construcción del MARK-I por Howard H. Aiken.
A partir de este momento la evolución de los ordenadores va por generaciones que se distinguen por los componentes del ordenador y la forma de realizar el tratamiento de la información.
Primera generación (1946-1955)
En este periodo los ordenadores eran construidos a base de válvulas de vacío y relés electromagnéticos.
El procesador era secuencial. Las tarjetas perforadas introducían los datos.
Al comienzo de esta época se construyó el ENIAC que utilizaba alrededor de 19.000 válvulas de vacío y 1.500relés. Ocupaba una gran habitación y solo trabajaba con veinte números de diez dígitos.
Segunda generación (1955-1964)
Aparece el transistor sustituyendo las válvulas de vacío. Los transistores son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos. Por ello los ordenadores han ido reduciendo su tamaño. En este periodo se construyó el UNIVAC 1100.
Tercera generación (1964-1970)
Comienzan a utilizarse los circuitos integrados, formados por miles de transistores conectados entre sí e insertados en un solo chip. Los ordenadores, que ya permiten ejecutar varios programas a la vez, reducen aún más su tamaño y aumenta su velocidad de cálculo.
Comienza a estandarizarse los programas para crear software, como el Fortran, el Basic y el Pascal.
Cuarta generación (1970-1980)
Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración, por lo que los ordenadores reducen aún más su tamaño.
En este periodo la empresa Intel desarrolla su primer microprocesador. Aparecen nuevos entornos y lenguajes de programación como el C y el Prolog.
Quinta generación ( a partir de 1981)
En 1981 IBM construyó el primer ordenador personal y revolucionó el mercado informático.
La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador.
El uso masivo de ordenadores genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de las redes como Internet.

martes, 13 de agosto de 2013

Reglamento de Hand-ball



Un equipo podrá solicitar un team time-out sólo cuando tenga la posesión de la pelota (ya sea en el momento en que la pelota esté "en juego" o en el que exista un lanzamiento sancionado previamente a su favor). El partido se detendrá inmediatamente después de la aolicitud y la interrupción le será concedida en ese mismo momento.

Motivo del cambio

Se busca evitar que transcurra demasiado tiempo entre el momento en que la solicitud del team time-out es realizada y el momento en que éste puede ser concedido. Con la reglamentación anterior muchas veces transcurrían demasiados minutos sin que ocurra ninguna de las situaciones mencionadas lo que originaba que el team time-out perdiera utilidad.

Forma de solicitud por parte de un equipo

Cuando un quipo desea solicitar un team time-out, deberá hacerlo por medio de un oficial (y no por medio de un jugador). Dicho ofcial, quepuede ser cualquiera de los que está anotado en la planilla de juego, deberá colocar la tarjeta verde que le fue previamente entregada sobre la mesa de control, enfrente del planillero o del cronometrista.



Momento de la solicitud

A diferencia de lo ocurrido hasta la temporada anterior, la solicitud NO PODRÁ SER EFECTUADA EN CUAQUIER MOMENTO. Para colocar la tarjeta verde sobre la mesa de control, el oficial DEBERÁ ESPERAR A QUE SU EQUIPO ESTÉ EN POSESIÓN DE LA PELOTA.
Para que un equipo "esté en posesión de la pelota", puede ocurri alguna de las dos situaciones siguientes:

1- La pelota está en jeugo y en poder de su equipo, es decir:

La pelota está adaptada a la/s mano/s de un jugador de su equipo, o
La pelota está en el aire porque los jugadores de su equipo estén pasándosela entre ellos.
2- Existe un lanzamiento previamente sancionado a favor de su equipo que todavía no ha podido ser ejecutado. Dicho lanzamiento puede ser:

Un tiro libre.
Un lanzamiento de 7 metros.
Un saque de arco.
Un saque lateral.
Un saque de centro.
Forma de actuación del cronometrista y de los árbitros

Al recibir la tarjeta verde, el cronometrista deberá observar si el equipo que la entrega está efectivamente en posesión de la pelota:

Si no lo está, la tarjeta no debe ser aceptada y debe ser devuelta al oficial del equipo
Si, en cambio, la tarjeta es entregada cuando el equipo que solicitó la interrupción posee la pelota en su poder pero, no obstante, antes de que el cronometrista tenga tiempo de reaccionar se produce la pérdida de la misma, la tarjeta verde debe ser devuelta al oficial que la entregó
Si el equipo que acaba de solicitar la interrupción está en posesión de la pelota, el cronometrista debe interrumpir inmediatamente el juego haciendo sonar la bocina o un silbato. (Si es necesario, debido a que el ambiente es muy ruidoso, el cronometrista debe ponerse de pie mientras hace la señal. En el caso de que la misma no sea escuchada por los árbitros, la misma debe ser reiterada ya que los árbitros tiene la obligación de detener el juego cuando suena una señal proveniente de la mesa de control)
Al mismo tiempo en que hace sonar la señal, el cronometrista debe realizar la gestoforma de time-out (un signo "T" con sus manos) y posteriormente, caundo el árbitro lo haya observado, señalar con el brazo extendido al equipo que ha solicitado el tiempo muerto.
Los árbitros, luego de observar al cronometrador, decretarán un time-out dando tres golpes de silbato y haciendo la gestoforma reglamentaria.
Luego de la señal del árbitro, Y SOLAMENTE DESPUÉS DE QUE EL ÁRBITRO LA HAYA EFECTUADO, el cronometrista deberá detener el cronómetro.
Posteriormente el cronometrador deberá colocar la tarjeta verde sobre la mesa de control, en el lado del equipo que ha solicitado el tema time-out. La tarjeta deberá permanecer en ese lugar mientras dure el time-out.
El árbitro concede el team time-out y entonces el cronometrista hace arrancar el cronómetro auxiliar para controlar la duración del team time-out.
El planillero indica en la planilla de juego que el team time-out ha sido solicitado. También anota cual de los equipos lo ha pedido y el período de juego en que ha sido concedido
Comportamiento durante el team time-out

Durante un tiempo muerto de equipo, los jugadores y oficiales deben permanecer en las cercanía de sus respectivas zonas de cambio, bien sea dentro del campo de juego o fuera de él.
Los árbitro deben permanecer en el centro del terreno de juego con la pelota en su poder. Uno de ellos podrá acercarse brevemente a la mesa de control para realizar consultas si ello es necesario.
Las infracciones y conductas antideportivas que se produzcan durante un tema time-out, tienen las mismas consecuencias que las que suceden durante el tiempo de jeugo. En esta situación, los jugadores y oficiales podrán ser amonestados, excluidos por 2 minutos, descalificados o expulsados.

Final del team time-out

Cuando el crónometro auxiliar marque los 50 segundos el cronometrista deberña hacer sonar la señala acústica indicando que el team time-out está próximo a finalizar.
Luego de esa señal, el partido debe reanudarse dentro de los 10 segundos siguientes.
Los equipos están obligados a estar preparados para reanudar el juego cuando dicho tiempo expire. Esto significa que si se registran demoras en el reinicio del partido debido a que uno de los equipos no regresó a ocupar sus posiciones en el campo de juego, los árbitros podrásn considerar que el oficial responsable de ese equipo está incurriendo en una actitud actideportiva y podrán sancionarlo en consecuencia, ya sea por medio de una amonestación, de una exclusión por 2 minutos o de una descalificación.

Lanzamiento con el que se reanuda el partido

El partido se reanuda de acuerdo a la situación existente cuando la interrupción fue concedida. Si existía un lanzamiento sancionado al momento de la solicitud, el partido se reanudará por medio de la ejecución del mismo lanzamiento existente en el momento en que el oficial entregó la tarjeta verde. Si en cambio la pelota estaba en juego, el partido se reanudará por medio de un tiro libre a favor del equipo que solicitó el team time-out a ejecutarse desde el lugar en que se encontraba la pelota al momento de la interrupción.

Tarjeta verde

Si la tarjeta verde ha sido utilizada drante el transcurso del primer tiempo, sólo deberá ser devuelta al equipo al comienzo de la segunda parte. Si fue utilizada durante la segunda parte, ya no debe ser devuelta.


Ahora unos videos de algunas reglas del hand-ball o balonmano

http://www.youtube.com/watch?v=-O3WuBMB-ZM