El primer instrumento
que se utilizó para el cálculo fue el ábaco. Lo inventaron los chinos y lo
utilizaron los romanos hasta el siglo IV a. C.
En 1645 Blaise
Pascal construyó una máquina para sumas y restas que estaba compuesto de
ruedas dentadas que al girar permitían obtener el resultado de la operación. En
1675Von Leibniz construyó otra capaz de realizar las cuatro operaciones
básicas.
El primer precedente
de los ordenadores apareció 1837 cuando Charles Babbage inició los
esquemas de una máquina controlada por relojes. Sin embargo nunca llegó a
construirse por su complejidad.
La primera máquina
capaz de hacer cálculos la construyó Herman Hollerith. Era de
tipo electromecánico. Éstas se fueron perfeccionando hasta llegar a la
construcción del MARK-I por Howard H. Aiken.
A partir de este
momento la evolución de los ordenadores va por generaciones que se distinguen
por los componentes del ordenador y la forma de realizar el tratamiento de la
información.
Primera generación (1946-1955)
En este periodo los
ordenadores eran construidos a base de válvulas de vacío y relés
electromagnéticos.
El procesador era
secuencial. Las tarjetas perforadas introducían los datos.
Al comienzo de esta
época se construyó el ENIAC que utilizaba alrededor de 19.000 válvulas de
vacío y 1.500relés. Ocupaba una gran habitación y solo trabajaba con
veinte números de diez dígitos.
Segunda generación (1955-1964)
Aparece el transistor
sustituyendo las válvulas de vacío. Los transistores son mucho más pequeños,
desprenden menos calor y se averían menos. Por ello los ordenadores han ido
reduciendo su tamaño. En este periodo se construyó el UNIVAC 1100.
Tercera generación (1964-1970)
Comienzan a
utilizarse los circuitos integrados, formados por miles de transistores
conectados entre sí e insertados en un solo chip. Los ordenadores, que ya
permiten ejecutar varios programas a la vez, reducen aún más su tamaño y
aumenta su velocidad de cálculo.
Comienza a
estandarizarse los programas para crear software, como el Fortran, el Basic y
el Pascal.
Cuarta generación (1970-1980)
Aparecen nuevos
circuitos con mayor nivel de integración, por lo que los ordenadores reducen
aún más su tamaño.
En este periodo la
empresa Intel desarrolla su primer microprocesador. Aparecen nuevos entornos y
lenguajes de programación como el C y el Prolog.
Quinta generación ( a partir de 1981)
En 1981 IBM construyó
el primer ordenador personal y revolucionó el mercado informático.
La utilización de
circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de precios y el continuo
aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador.
El uso masivo de
ordenadores genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de las
redes como Internet.